En España viven mas de medio millón de personas de forma irregular, abocadas en su gran mayoría a la pobreza y a la explotación laboral, sin que ningún gobierno haya hecho nada por garantizar los derechos de estas personas.
Si le preguntas a cualquier inmigrante un momento que recuerde con mayor alegría, casi el 100% te responderá el día que conseguí “mis papeles”.
Por este motivo cuando hace unas semana, Unidas Podemos socio del gobierno, presento una Propuesta No de Ley para la regularización de los extranjeros que ya estuviesen en España cuando se decreto el estado de Alarma, hubo gran alegría y satisfacción entre los inmigrantes que vieron que había esperanza en poder regularizar su situación y así salir de clandestinidad que los aboca el estar de forma irregular.
Con esta propuesta la formación morada se hace eco de la petición de regularización YA, que solicitan centenares de colectivos de personas migrantes y organizaciones no gubernamentales como CEAR, para garantizar los derechos de las personas extranjeras.
Inmediatamente después de registrada esta PNL salieron voces a favor y en contra de esta, los mas asépticos esgrimen que El pacto europeo, sobre inmigración y asilo de 2008, no permite las regularizaciones generalizadas y con esto dan por zanjado el tema.
La realidad es que el pacto no es tan concreto en lo referente a este tema, pero España sabe que a la Unión Europea sobre todo a los países de Norte no le gustan las regularizaciones masivas, ya que estos extranjeros regularizados en un corto plazo pueden acceder a permisos europeos que le permiten residir en todo el territorio de la Unión Europea y pueden llegar a desplazarse hacia sus países, por lo cual nuestro gobierno no quiere ni hablar del tema ya que en estos momentos hay que tener a nuestros socios contentos y lo único que hace el ministro Escrivá es patear balones fuera cuando se le pregunta sobre el tema .
Pero… ¿qué se hace con el más de medio millón de personas ( según informe realizado por La Carlos III y Porcausa) que residen de forma irregular en nuestro país? ¿Las abocamos a la clandestinidad y a la vulnabirilidad que conlleva el estar “ sin papeles”?
La regularización de los inmigrantes que se encuentran de forma irregular en España es además de una necesidad, una obligación de nuestro país de garantizar los derechos de las personas migrantes.
¿Porque es importante que el Gobierno regularice la situación de los inmigrantes?
El colectivo inmigrante que reside en España de forma irregular, esta formado en un gran porcentaje por mujeres, de unos 30 años y de origen sudamericano que entraron al país en avión, en su gran mayoría trabajan en limpieza y en el cuidado de ancianos, además la mayoría de los trabajadores del campo son extranjeros que como ya hemos visto en todas las noticias que viven en condiciones deplorables, además de estar criminalizados todo el tiempo, por lo cual la pandemia nos ha demostrado que realizan trabajos son absolutamente necesarios, para el funcionamiento de nuestro país.
Pero la crisis sanitaria también dio visibilidad de la precariedad en la que se encuentra este colectivo al no tener permiso de residencia y trabajo.
Las personas extranjeras en España se encuentren dentro de los colectivos mas vulnerables de nuestro país, ya no solo económicamente, sino que suelen tener condiciones de trabajo que viola cualquier normativa laboral y que muchas veces roza la esclavitud, situaciones que no denuncian por que la necesidad apremia y el miedo a quedarse sin trabajo, además de no poder acceder a ningún tipo de ayuda social.
¿Cuáles son las formas de regularización de un extranjero?
Actualmente la única forma que tienen de regularizarse es el ARRAIGO SOCIAL, el cual es un procedimiento largo, con requisitos muy difíciles de cumplir y muy complejo, lo cual hace que sea casi imposible que los inmigrantes irregulares puedan acceder a el, además de favorecer que muchos empleadores sin escrúpulos lo usen para chantajear y seguir explotando al inmigrante, prometiéndole el tan ansiado contrato de trabajo de un año de duración que se les exige para solicitar el arraigo y así poder conseguir el permiso de residencia y trabajo.
Todo esto hace necesario que el gobierno tome cartas en el asunto, que siga el ejemplo de otros países del entorno como Italia y Portugal y esgrime un plan para que los inmigrantes puedan regularizarse y así poder acceder a mejores condiciones laborales, cotizar a la seguridad social, poder salir de la pobreza que los aboca el estar “Sin papeles” y los mas importante que mas de medio millón de personas dejen de vivir con miedo en España.
Somos un despacho de Abogados especializados en extranjería y conflictos familiares. Contacta sin compromiso para que te ayudemos en tu caso.